EDUCACIÓN

COLEGIO

¿EN QUÉ CONSISTE?
La Modalidad Regular de Educación para personas jóvenes y adultas está dirigida a quienes deseen iniciar o completar estudios básicos o medios; sus propósitos son garantizar el cumplimiento de la obligatoriedad escolar prevista por la Constitución Política de la República de Chile, brindar posibilidades de educación a lo largo de toda la vida, y procurar respuestas a requerimientos específicos de aprendizaje, personales o contextuales, con el propósito de garantizar la igualdad en el derecho a la educación a quienes, por diversas circunstancias, no pudieron iniciar o completar sus estudios oportunamente.

Quienes deseen incorporarse a educación básica deben tener 15 años cumplidos. Para ingresar a enseñanza media se requieren 17 años. La edad de ingreso debe cumplirse a más tardar el 30 de junio del año lectivo al que la persona desea incorporarse.

Bajo condiciones excepcionales, el director del establecimiento educacional puede autorizar el ingreso de personas con menos edad que la señalada, siempre y cuando estas situaciones especiales no excedan el 20% de la matrícula total del establecimiento educacional.

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDA?
  • A personas mayores de 15 años que por razones de trabajo, salud u otras, no han podido iniciar o completar sus estudios de enseñanza básica.
  • A personas mayores de 17 años que por razones de trabajo, salud u otras, no han podido iniciar o completar sus estudios de enseñanza media.
  • A los jóvenes que se encuentran haciendo su servicio militar.
  • A personas privadas de libertad en recintos penitenciarios.
¿COMO SE EVALÚA?
La evaluación es realizada por el propio establecimiento educacional, específicamente por sus docentes, de acuerdo con las características de la asignatura o subsector de aprendizaje.  La evaluación en si es un proceso de apoyo al estudiante.
Es importante señalar que para la promoción de curso se consideran dos factores:
  • Porcentaje de asistencia. Se requiere asistir por lo menos al 80% de las clases realizadas.
  • Calificaciones. Se requiere haber obtenido notas iguales o superiores a 4 (cuatro) en cada asignatura.
En casos especiales y por razones justificadas, el director del establecimiento puede autorizar la promoción de un estudiante con un porcentaje de asistencia menor al establecido (80%). Respecto a las notas, también es posible reprobar una asignatura y ser promovido, cuando se alcanza un promedio que depende del nivel en que se encuentre matriculado el alumno y del subsector reprobado.
En todo caso, la situación final de un alumno – con hasta dos subsectores reprobados – solo se resuelve después de un procedimiento evaluativo especial, aplicado al cabo de un proceso de apoyo complementario, que abarca los OF-CMO de los subsectores reprobados. En este caso, la calificación obtenida remplaza la calificación anterior.
Si bien existe una norma nacional de evaluación, cada establecimiento debe tener su propio reglamento interno, el que debe ser difundido y conocido por todos sus estudiantes.
¿COMO ME INSCRIBO?
Concurriendo al establecimiento educacional de adultos CEA Padre Hurtado o lugar de trabajo y solicitando matrícula. Puede encontrar información sobre dichos establecimientos en la Municipalidad, el Departamento Provincial de Educación o la Secretaría Regional Ministerial de Educación. Para la inscripción debe presentar certificado de nacimiento o cédula de identidad y certificado de estudio del curso inmediatamente anterior al cual solicita matrícula. Para ingresar al primer nivel de E. básica solo requiere su certificado de nacimiento o cédula de identidad.

MODALIDAD FLEXIBLE

¿EN QUÉ CONSISTE?
Consiste en una modalidad educativa gratuita, de carácter flexible semi-presencial dirigida a personas jóvenes y adultas;  se caracteriza por ajustarse a las necesidades de los estudiantes, porque:
  • Ofrece diversos horarios y frecuencia de las clases, adaptándose de esta manera a su disponibilidad de tiempo.
  • Las clases se realizan en lugares cercanos al domicilio o trabajo de sus participantes, haciendo más fácil su asistencia a ellas. Por ejemplo, establecimientos educacionales y otros espacios como: parroquias, sedes comunitarias, juntas de vecinos, cuerpo de bomberos, iglesias, entre otras.
  • Los cursos se realizan en un tiempo menor a los de la educación regular de niños y jóvenes.
Las actividades de esta modalidad se inician en marzo y finalizan en noviembre, con la última prueba establecida en el Calendario Nacional de Examinación.
La Modalidad Flexible consta de Educación Básica y Educación Media:
La Educación Básica se organiza en tres niveles:
  • Primer nivel: comprende de 1° a 4° año básico. Pueden ingresar a este nivel todas las personas sin escolaridad o con escolaridad inferior a cuarto año de Enseñanza Básica.
  • Segundo nivel: equivalente a 5° y 6° año básico. Pueden ingresar a este nivel quienes tienen cuarto o quinto año básico rendido.
  • Tercer nivel: equivalente a 7° y 8° año básico. Pueden ingresar quienes tienen sexto o séptimo año básico rendido.
 La Educación Media se ordena en dos ciclos de enseñanza:
  •  Primer ciclo: equivalente a 1° y 2° medio. Pueden ingresar a este ciclo quienes han aprobado octavo año básico o primer año medio.
  •  Segundo ciclo: equivalente a 3° y 4° medio. Pueden ingresar quienes hayan aprobado segundo o tercer año de enseñanza media; o primer ciclo de educación
¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDA?

Esta modalidad está dirigida a personas jóvenes y adultas mayores de 18 años, que no han iniciado o no han completado la Enseñanza Básica o Media, y que por distintos motivos- trabajo, salud, cuidado de familiares, u otros- cuentan con poco tiempo para asistir a clases.IMPORTANTE: No se aceptan personas menores de 18 años en esta modalidad.

¿COMO SE EVALÚA?

El proceso de evaluación de las personas que nivelan estudios a través de la modalidad flexible es realizado por CENTRO EDUCACIONAL DE ADULTOS PADRE HURTADO (establecimiento educacional designado por la Secretaría Regional Ministerial de Educación de la región correspondiente), que coordina y gestiona el proceso de evaluación y certificación de estudios. La entidad examinadora está a cargo de aplicar y corregir los exámenes correspondientes y es la responsable, además, de emitir los certificados de estudios que correspondan.La evaluación se realiza en forma simultánea en todo el país de acuerdo con los Períodos de Examinación 2018, para la Modalidad Flexible” fijados por el Ministerio de Educación, en el cual se establecen tres fechas a lo largo del año para presentarse a examinación. Las pruebas son elaboradas por un equipo de profesores de la Coordinación Nacional de Educación de Personas Jóvenes y Adultas del Ministerio de Educación. Los participantes de esta modalidad tienen hasta tres oportunidades de examinación para aprobar cada sector de aprendizaje.

Fuente de información: EPJA Mineduc